lunes, 15 de septiembre de 2025

LAS FAMILIAS CON PERROS DE BARREIRO "ENJAULADAS" POR EL CONCELLO

Una fotografía colectiva visualiza cómo el proyecto municipal convierte a las familias con perros en prisioneras.


Enlace a carpeta de Google Drive con las fotografías colectivas: https://drive.google.com/drive/folders/1SdNQEZH5KhX-Q_HBHRcMII9VQNQ_v4bG?usp=sharing

“Lo fundamental para que un parque canino sea funcional es disponer del espacio suficiente, y eso es justamente lo que el Concello nos niega. Esto no es un parque, es una cárcel.” (Chelo y Jose, familia de Tate, un pequeño podenco anaranjado)

Vigo, 14 de septiembre de 2025 – Vigo es la ciudad gallega con mayor población canina, con cerca de 50.000 perros registrados. Lavadores, donde se sitúa el parque canino de Barreiro, cuenta con 17.442 habitantes. Se estima que hay 2.907 perros en esta zona, siguiendo la proporción general de la ciudad de un perro por cada seis habitantes, aunque es probable que la cifra real sea superior debido a una mayor concentración de perros en esta zona del extrarradio. Esta realidad demográfica convierte a Barreiro-Lavadores en una comunidad con identidad propia y necesidades específicas, que merece una instalación acorde a su realidad y no un proyecto genérico que nos trata como un simple barrio más dentro de una trama urbana.

Este conflicto entre las necesidades vecinales y la planificación municipal se remonta a diciembre de 2024, cuando el Concello anunció la creación de una red de parques caninos asignando para Barreiro un espacio teórico de 1.105 m² en una ubicación cuestionable. Esta cifra resulta engañosa: no se trata de una superficie útil para los animales, sino del perímetro total que será dividido en dos jaulas separadas y que incluye el espacio ocupado por bancos, fuentes, vallados y zonas de agility. El área real disponible para el esparcimiento canino será muy inferior, reduciéndose a dos cárceles.

Tras una consulta ciudadana insuficiente en febrero de 2025 –que obvió las necesidades reales de las familias al no permitir valorar emplazamientos ni dimensiones– y la presentación de una alternativa técnica vecinal respaldada por más de cien familias con perros de Barreiro en marzo, el Concello ha mantenido una actitud de desprecio hacia la participación ciudadana. Ratificó a finales de agosto su proyecto inicial sin aportar explicaciones, evidenciando una grave incoherencia institucional al promover procesos participativos que luego ignora por completo.

Ante esta situación de diálogo roto, las familias con perros del barrio de Barreiro llevaron a cabo hoy una concentración y una acción simbólica para visualizar las graves carencias del parque canino proyectado por el Concello. Los vecinos delimitaron en el terreno el espacio real que ocuparía la instalación, demostrando físicamente sus dimensiones insuficientes y cómo se convertiría en una jaula para sus animales.

La concentración incluyó pancartas con mensajes tan claros como "Unidos por un parque canino digno, "Os cans queren herba, os cans queren terra", "Por un parque de verdad, no un corral de ciudad". Estos lemas reflejan la reivindicación esencial de las familias: el parque que proyecta el Concello nace limitado y, por su ubicación y tamaño, será disfuncional desde el primer día. Un parque así no responde a las necesidades reales de las familias con perros, ni permite un uso tranquilo, seguro y saludable del espacio público. Por eso exigimos, con cada pancarta y cada gesto colectivo, una alternativa que sí beneficie a Barreiro: más espacio y una ubicación pensada para el bienestar de todos.

“Nuestros perros no entienden de política, pero sí van a notar si pueden correr o si están encerrados como gallinas” (Rafa y Susana, familia de Choco husky siberiano)

La movilización de las familias expone las carencias del diseño municipal:

    • Tamaño insuficiente que genera conflictos: con el número actual de familias con perros en la zona y su constante crecimiento, el parque proyectado por el Concello quedaría pequeño desde el primer día.  Organizaciones de referencia como la Sociedad Española de Etología y Ecología Evolutiva (SEEEE) subrayan la necesidad de espacios que permitan ejercicio vigoroso y socialización segura, mientras que la Asociación Internacional de Consultores en Comportamiento Animal (IAABC) alerta que superficies inferiores a 2.000 m² en zonas  pobladas -como es nuestro caso- propician estrés, agresividad y conflictos.

    • Destrucción innecesaria de espacio público valorado e incremento de costes: El proyecto municipal elimina una zona de ocio humana ya consolidada (con bancos, fuente y áreas de descanso), violando principios básicos de convivencia. Esta decisión no solo destruye un espacio valorado por la comunidad, sino que incrementa innecesariamente los costes al requerir: la demolición previa de infraestructuras existentes, la construcción desde cero de un recinto inadecuado, y el desperdicio de una zona infrautilizada que las familias ya usan espontáneamente.

    • Ubicación ruidosa, peligrosa y muy transitada: La ubicación elegida, situada junto a las instalaciones deportivas de Máis que Auga y en proximidad a una carretera, viola principios básicos de seguridad etológica. Los entornos ruidosos –como el generado por la música alta de las instalaciones deportivas– y la cercanía al tráfico rodado generan ansiedad crónica en los perros y aumentan significativamente el riesgo de escapes y accidentes por atropello. Además, la zona registra un alto tránsito peatonal, lo que no solo altera el comportamiento animal sino que incomoda a los vecinos y compromete la seguridad de todos los usuarios. 

    • Exposición al sol: La ubicación elegida es muy soleada y con escasa sombra natural, lo que representa un riesgo importante para los perros, ya que la exposición prolongada al sol y al calor puede ocasionarles problemas graves de salud. Además, esta condición limita el uso del parque a horas muy concretas, invalidando su función como servicio público accesible.

“No importa cuántos juguetes se pongan en una jaula pequeña, sigue siendo una jaula pequeña” (Isa humana de Nana, mestiza de podenco y border collie)

El gesto colectivo pone de manifiesto las graves carencias técnicas y la falta de participación efectiva en el diseño municipal del parque canino, frente a la propuesta alternativa presentada en marzo y dirigida a la Concellería de Medio Ambiente mediante registro oficial en el Concello de Vigo. Esta propuesta ciudadana, respaldada por 108 familias con perros de Barreiro, se fundamenta en criterios de funcionalidad, bienestar animal y aprovechamiento óptimo del espacio público. Sin embargo, fue completamente ignorada por el Concello, que ni siquiera ha ofrecido respuesta o explicación alguna a las familias afectadas.

La alternativa presentada por la ciudadanía, que defiende una superficie adecuada de 2.200 m² en una zona tranquila, resguardada de ruidos, alejada de la carretera y con áreas sombreadas que favorecen el confort de los perros y sus familias, se alinea plenamente con los principios de bienestar animal establecidos en la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales, que exige espacios adecuados para su desarrollo físico y emocional . Esta propuesta técnica y vecinal, ubicada en un lugar infrautilizado que las familias ya utilizan espontáneamente para disfrutar con sus perros y que cuenta incluso con una papelera canina instalada, reivindica un parque funcional y respetuoso con el entorno, en contraste con el proyecto municipal que vulnera principios esenciales de bienestar animal avalados por etólogos, educadores caninos y asociaciones veterinarias internacionales.

Con una inversión de 170.000 euros de fondos públicos, las familias exigimos que este presupuesto se destine a un proyecto que garantice realmente el bienestar animal, no a una instalación deficiente que incumple los principios básicos de etología canina y que prioriza el cumplimiento burocrático de normativas mínimas sobre el bienestar real de nuestros compañeros de cuatro patas y la convivencia en Barreiro, Lavadores, Vigo.


Grupo de Familias con Perros: “Por un Parque Canino Funcional en Barreiro”